Viscosidad

El concepto de viscosidad nació con Newton, cuando en su obra «Philosophiae Naturalis.
Principia Matematica» afirmó que la resistencia ejercida, y que surge a partir de una falta
en el deslizamiento de un fluido, si el resto de factores se mantienen, es proporcional a la
velocidad a la que las partes de un fluido son separadas entre sí. De este modo, se establece
la proporcionalidad existente entre el esfuerzo por unidad de área (F/A) necesario para
producir un gradiente de velocidades en un fluido, siendo la constante de proporcionalidad
un factor que describe «la capacidad de deslizamiento de un fluido» (más tarde esta
constante de proporcionalidad fue llamada viscosidad).

La viscosidad es una magnitud que representa la «resistencia a fluir» o densidad de un fluido. A mayor viscosidad, más espeso es el fluido; y a menor viscosidad, menos espeso. El término viscosidad viene de la palabra latina viscum, que en botánica designa al muérdago común, y hace alusión al típico zumo espeso de sus bayas. De este zumo se preparaba la «liga», una masa pegajosa usada para cazar pájaros. «Viscoso» significa, por lo tanto, «espeso como liga».

 

Mas información es este enlace:

http://www.byk.com/fileadmin/byk/support/instruments/theory/physical-properties/es/Intro_Viscosidad.pdf

Tomado de el siguiente enlace:

http://www.bochem.com/es/Informaci%C3%B3n+%C3%BAtil/Viscosidad.html

Deja un comentario