¿Por Qué Los Desiertos Con Calurosos En El Día, Y En Las Noches Son Tan Fríos?

El desierto no aprovecha nada las elevadas temperaturas del día, como ocurre por ejemplo en las regiones costeras, en las que el sol calienta el agua del mar. El motivo es bien sencillo. El agua tiene mejor capacidad de acumulación térmica que los objetos sólidos, como puede ser la arena del desierto. Esto reside en el hecho de que el agua es capaz de “guardar” mucha energía térmica para alcanzar la misma temperatura. Siendo un poco más técnicos, hablamos de capacidad calorífica para determinar la cantidad de energía que puede almacenar un material.

Por otro lado tenemos el calor específico de una sustancia que es una mangnitud física que se define como la cantidad de calor que hay que suministrar a la unidad de masa de una sustancia o sistema termodinámico para elevar su temperatura en una unidad. Comparando el calor específico del agua (4186 J/kg·K) con el de la arena seca (795 J/kg·K) podemos observar como

Pero por el contrario, en un espacio corto de tiempo la arena irradia, comparativamente hablando más energía si nos atendemos a los valores de conductividad 0,33-0,58 W/m·K para la arena, frente a los 0,026 W/m·K del agua. Si hubiese nubes, estas podrían hacer el efecto de una capa de aislamiento pero, como esas nubes suelen escaseas en los desiertos, el calor se dispersa sin impedimentos hacia el universo.

En definitiva, aunque la arena es capaz de almacenar un menor cantidad del energía, en este caso térmica, que el agua, pierde esa energía mucho más rápido.

Tomado de

http://termodinamicaecci.wordpress.com/segundo-corte/consultas/por-que-los-desiertos-con-calurosos-en-el-dia-y-en-las-noches-son-tan-frios/

Deja un comentario